Logo web CUADERNOS

SINOPSIS DEL ARTICULO

David Pico xic

Introducción

Desde que empecé a interesarme activamente por el tema de la voz humana y su relación con los aspectos psicológicos de la persona, quizá una de las cosas que más me ha sorprendido es lo central que es este tema en nuestras vidas y lo difícil que parece ser estudiarlo desde la psicoterapia y la psicología. No me ha resultado fácil encontrar referencias. Sí he encontrado a muchas personas que me dicen tener algún tipo de disconformidad con su voz. Todo el mundo parece estar de acuerdo en que es un tema importante, tanto desde el punto de vista personal como desde la práctica clínica. Al mismo tiempo, parece resultar también un tema algo resbaladizo, difícil de precisar. Sabemos que está pero no sabemos muy bien cómo hablar de ello.

La literatura sobre comunicación no verbal insiste en la gran cantidad de información que se transmite a través de los aspectos no verbales de la voz (la entonación, el timbre, el volumen, los sonidos no verbales, etc.), sin embargo es difícil encontrar detalles al respecto. Abundan más los textos que hablan de los aspectos de la comunicación no verbal que tienen que ver con la gestualidad, el movimiento corporal o el uso del espacio. En general, nos resulta muy difícil describir el sonido. Las carreras de Historia del Arte dedican una parte mínima de sus planes de estudios a la Historia de la Música. En estas carreras solo se estudian, por decir así, las “artes de las cosas”: las artes plásticas y la arquitectura. No se estudian las “artes de los procesos”, de la energía en movimiento: la música, el teatro, la poesía. Entre éstas, la música es la más marginada. En el sistema educativo español solo se estudia Historia de la Música con cierta profundidad en los conservatorios, que ni siquiera pertenecen al sistema universitario.

 

(Artículo completo en la revista)

 

  • Nº 0
  • Nº 1
  • Nº 2
  • Nº 3
  • Nº 4
  • Nº 5
  • Nº 6
  • Nº 7
  • Nº 8